plazo: 30 septiembre 2009
donde: Iberoamérica
El certamen “Inmigración y Cultura en un mundo Globalizado” favorece la visibilidad y riqueza de las producciones en Iberoamérica difundiendo ésta en las sociedades de acogida y origen.
Gracias a este certamen, se seleccionarán 50 inmigrantes – artistas iberoamericanos, atendiendo a los mejores trabajos que den cuenta sobre el impacto de la migración en la riqueza y la diversidad cultural. Estos 50 trabajos formarán parte de un Catálogo Iberoamericano que se difundirá por los países implicados
De los 50, se seleccionarán a 16 inmigrantes – artistas para que participen en la agenda de movilidad cultural que se desarrollará en Chile, Colombia y España
Perfil del artista:
- Artista Popular: no implica haber desarrollado formación artística.
- Haber realizado la experiencia de migrar a otro lugar diferente del lugar de origen.
- Experiencia Migratoria por razones económicos o búsqueda de oportunidades : laborales o relacionadas con el desarrollo de su vocación artística.
- Experiencia migratoria estable ( sin límites de temporalidad)
- Nacionalidad Iberoamericana, excepto española o portuguesa.
- Mayor de 18 años.
Condiciones del certamen:
- El artista deberá ceñirse a las fechas regidas por la coordinación del proyecto.
- Se presentará una obra por artista.
- La postulación se realizará de manera individual, siendo en el caso de la presentación de grupo, la persona que éste elija, su representante en el certamen.
- Compromiso del Artista con las distintas actividades del proyecto.
- Aceptación por parte del Artista, de todas y cada una de las bases que implica el Certamen.
- Desde la OEI sobre no se incluirá ningún tipo de obra en contra de los Derechos humanos, siempre basándose en la formación ética, integral y armónica de las nuevas generaciones; social y de democratización, asegurando la igualdad de oportunidades.
- Declaración por parte del Artista de la autoría de su obra .
Criterios de selección:
Todos y cada uno de los criterios que se exponen a continuación, serán calificados de forma equitativa, entre una puntuación entre 0 y 3 puntos, pudiendo obtener una puntuación máxima de 15 puntos.
Los criterios a valorar son los siguientes:
- Aporte social o educativo del artista y su obra al enriquecimiento cultural respecto de la diversidad en el país o ciudad de acogida.
- Permanencia en la actividad artística por parte del autor de la obra.
- Difusión y Repercusión de la obra en la ciudad de acogida.
- Vinculación a la cultura del país de origen.
- Valoración estética de la obra.
Requisitos para el certamen:
Los requisitos principales para la participación en el certamen son:
- Especialidades Artísticas: Música, Escultura, fotografía, Poesía y cuento corto, Artesanía, textil, Dibujo, Pintura y Grabado.
- Temática de la Obra: LIBRE
- Cumplir con el perfil del artista definido.
Inmigración y Cultura en un mundo Globalizado
Ganadores del concurso:
Aquellos que obtengan mayor puntuación respecto a los criterios definidos anteriormente, serán los seleccionados para participar en:
- Catálogo de Artistas Iberoamericanos: 50 artistas serán los seleccionados para la publicación de su obra en un catálogo internacional Iberoamericano que será difundido por los países implicados.
- Agendas Culturales: Entre los 50 artistas del Catálogo, se seleccionarán 16 de ellos para el desarrollo de las Agendas Culturales, que consisten en diferentes visitas turísticas, para conocer el patrimonio artístico de países como Colombia, Chile o España, valorando que no sea realizada en su mismo país de residencia.
- Posible asistencia a un seminario trasnacional
Envío de información
Documentación solicitada y medio de envío
- Envío de la Ficha de Inscripción sobre su experiencia migratoria y profesional.
- Foto de la obra (Alta resolución a 300 DPI formato Tif o JPG).
- Aquellas obras en formato Audio, se remitirán en formato mp3 de audio o en un CD en el que se en caso de usar el correo postal.
- La información deberá ser enviada por correo postal o correo electrónico, correspondiente a cada oficina de la OEI, dentro de las fechas elegidas. En caso de correo postal, la fecha del matasellos no deberá superar el día 30 DE SEPTIEMBRE, a las 23:59 minutos, al igual que por correo electrónico.
Información de contacto
Colombia – Bogotá
Cra. 9, n.º 76-27
Bogotá. Colombia
Tel.: (571) 346 93 00 ext 169
Fax: (571) 347 07 03
Persona de Contacto:
Mª Alejandra López
pcymcolombia@gmail.com
Paraguay – Asunción
Juan E. O’Leary, 102,
c/ El Paraguayo Independiente
Casa Ballario, Manzana de la Rivera
Asunción. Paraguay
Telefax: (59521) 45 09 03 / 04 / 05
Persona de Contacto:
Gabriela Walde
gwalder.idie@oei.org.py
Perú – Lima
San Ignacio de Loyola, 554 – Miraflores, Lima, 18. Perú
Tel.: (511) 5187200
Fax: (511) 243 06 05
Persona de Contacto:
Amalia Castelli
acastelli@oeiperu.org
Chile – Santiago
C/ Moneda 920, Of. 702
Santiago. Chile
Tel.: (562) 381 08 60
Fax: (562) 381 08 61
Persona de Contacto:
Mª José Riveros
mriveros@oei.cl
Ecuador – Quito
Av. Amazonas N34-451 y Juan Pablo Sanz, 9º piso.
Quito – Ecuador
Teléfono: 59323961451
Persona de Contacto:
Karla Benavides
k.benavides@oeiecuador.org
Bolivia – La Paz
C/ Camacho esq. Loayza;
Edificio EX-BBA, piso 9
La Paz- Bolivia
Tfno (591)2000739; (591)2971276
Directora: Consuelo Pérez
chperez@oeibolivia.org
España – Madrid
C/ Bravo Murillo nº 38
28015 Madrid
Persona de Contacto:
Mónica Gomariz
mgomariz@oei.es
Vía | Recursos Culturales