plazo: 15 de septiembre 2010
cuando: del 26 de noviembre al 2 de diciembre (2010)
donde: Colón, Argentina
La Fundación TyPA – Teoría y Práctica de las Artes, organiza el XI TALLER COLÓN DE ANÁLISIS DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS / ¿Cómo pensar tu proyecto?, con el propósito de estimular, durante una semana de trabajo intensivo, el intercambio, análisis y reflexión sobre los proyectos cinematográficos de hasta doce jóvenes directores latinoamericanos que se encuentren preparando sus primeras o segundas películas.
Este programa está organizado en colaboración con el International Film Festival Rotterdam (IFFR) / CINEMART, MEDIA International, Cinergia / Fondo de fomento al Audiovisual de Centro América y el Caribe, el Festival Internacional de Cine de Valdivia / AustraLAB, la Dirección Nacional de Cinematografía de Colombia, la Fundación Proa y la Embajada de Brasil en Buenos Aires.
OBJETIVO
¿Qué implica hoy hacer cine en América Latina? En los últimos años el cine latinoamericano demostró un sorprendente resurgimiento. Algunas de las películas de mayor interés de éste fenómeno son las primeras obras de cineastas jóvenes que lograron construir su propio camino enfrentado en soledad las enormes dificultades que existen para producir cine en la región.
Por estos motivos, consideramos que resulta indispensable generar un espacio donde los directores puedan poner a prueba ideas, intercambiar propuestas con pares y con cineastas de mayor experiencia, planear la obra como un proyecto integral que combine las ambiciones artísticas y las consideraciones pragmáticas, identificar los puntos fuertes y débiles, y obtener una orientación concreta sobre cómo afianzar su proyecto de película cuando aún está en la etapa de guión.
Ofrecer esta oportunidad a cineastas latinoamericanos, en un clima de reflexión y trabajo concentrado, es el objetivo del taller.
DIRECTORES DEL PROYECTO
Américo Castilla
Ilse Hughan
TUTORES INVITADOS 2010
Vincenzo Bugno / World Cinema Fund (WCF), Festival Internacional de Berlín
Lita Stantic / Productora, Argentina
Tercer tutor a confirmar
ASESORES
David Oubiña
Hernán Musaluppi
Coordinación ejecutiva: Violeta Bronstein
LUGAR
El taller tendrá lugar en la ciudad de Colón, Entre Ríos, Argentina, entre los días 26 de de noviembre y 2 de diciembre de 2010.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
La convocatoria está dirigida a realizadores de América Latina que estén trabajando en su primera o segunda película. La selección se realizará conforme a sus antecedentes y a la calidad del proyecto de largometraje que se proponen filmar (tendrán prioridad los proyectos de ficción).
No podrán participar quienes ya hayan asistido al taller, ni se recibirán proyectos que ya fueron presentados en convocatorias anteriores.
BECAS
Las becas otorgadas por la Fundación TyPA cubrirán los costos de traslado entre la ciudad de Buenos Aires y Colón, alojamiento allí, subsistencia y capacitación.
Los participantes seleccionados deberán abonar USD 180.- (en concepto de gastos administrativos) y asumir los costos de su traslado a Buenos Aires, hotel en la ciudad si así lo requieren y contar sin excepción con seguro de salud para su estadía.
Los resultados de la presente convocatoria estarán disponibles a finales de octubre.
Consultas: cine@typa.org.ar
País: Argentina
Dirección: Ortega y Gasset 1983, 1er piso. C1426DHI Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Ciudad: Ciudad de Buenos Aires
Web: www.typa.org.ar
Email: cine@typa.org.ar
Estimular la creación en sus distintas formas artísticas, confrontar las ideas teóricas acerca del arte y la gestión cultural que se discuten en distintas regiones del mundo y promover el trabajo interdisciplinario. Introducir y desarrollar herramientas de gestión cultural que permitan que los proyectos artísticos puedan concretarse con eficacia y que mejoren las condiciones en que operan las instituciones que resguardan patrimonio. Apoyar la organización de plataformas que faciliten la visibilidad de las artes locales a fin de presentarlas ante órganos de divulgación y fuentes de financiamiento internacionales, para promover la autogestión y la sustentabilidad de los artistas. Facilitar la capacitación y el intercambio de información entre los técnicos que operan instituciones culturales tales como bibliotecas, archivos, museos, teatros o centros culturales. Generar una red internacional de especialistas en los temas que incumben a la Fundación y servir como fuente permanente de consulta.