MENTORAS: El Bootcamp es un formato de entrenamiento que no gira en torno al concepto del profesor como autoridad académica que vierte conocimientos sobre una audiencia estudiantil, sino más bien el del mentor, como personaje inspirador, capaz de “tejer” conexiones entre participantes de diversos niveles educaciones y profesionales y con su experiencia promover procesos de aleación de saberes. Los módulos del bootcamp estarán bajo la responsabilidad de profesionales con probada y amplia trayectoria en el mercado audiovisual Iberoamericano e internacional, que justamente por ser operadores de la industria, están en condiciones de aportar una perspectiva real y actualizada del ecosistema profesional donde los participantes aspiran insertarse. Consideramos que un docente de tiempo completo, pese a estar en una posición privilegiada para generar instancias de reflexión crítica sobre el panorama actual y futuro de la cinematografía como forma de arte, carece de una interfaz vinculante con el quehacer y los desafíos propios de la actividad profesional dentro de la industria.
PATRICIA MARTIN
Graduada en Ciencia Política, realizó cursos de especialización en cultura comparada y relaciones internacionales en Sophia University (Tokio), la Escuela Diplomática (Madrid) y Johns Hopkins School of Advanced International Studies (Washington D.C.). Ha trabajado para diversas instituciones y festivales en Brasil, Venezuela, México, Canadá, Cuba y Colombia. Entre otras funciones fue: Directora de Relaciones Internacionales de la EICTV, Consultora para las Media & Visual Arts Residencies del Banff Centre for the Arts de Canadá, Directora del Centro de Realización Audiovisual del Instituto Dragão do Mar, de Fortaleza (Brasil) y consultora independiente del Ministerio de Cultura de Colombia para el área de capacitación y apoyo a festivales. Actualmente es directora-fundadora de Intermedi@rte (www.intermediarte.org) y socia en Habanero (www.habanerofilmsales.com) una empresa que opera como sales agent de cine latinoamericano y caribeño para el mercado internacional.
ANGÉLICA RAMÍREZ
Estudió Comunicaciónón Social en la Universidad Andrés Bello en Caracas y se ha dedicado en los últimos 15 años a la comercialización de cine, televisión, teatro y espectáculos en general, creando sinergias entre la industria privada y los medios de comunicación tradicionales, en la modalidad de Product Placement y patrocinios. Entre los largometrajes en los que gestionó el product placement están: “Corazón marchito”, “La Última noche”, “Ángel Número Nueve”, “Amores Perros”, “Por la Libre”, “Sin Dejar Huella”, “Atlético San Pancho” y “Zurdo”. Es parte de WIFT (Women in Film & Television) y dirige las agencias especializadas en BTL “P4 Publicidad” y “A Network”. Ha dado cursos y realizado consultorías para varias instituciones como: el Centro de Capacitación Cinematográfica de la Ciudad de México, la EICTV, la Cámara de Comercio de Bogotá; el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, México; la Universidad Iberoamericana de Puebla – México; la Escuela de Diseño de Altos de Chavón en Republica Dominicana y el Festival Internacional de Cine de Guanajuato.
Sitio Web oficial
TITA LOMBARDO
Tiene treinta y ocho años de experiencia en la industria audiovisual. Ha trabajado en más de 60 películas como Productora, Directora de Producción, y Productora Ejecutiva. Entre los proyectos más relevantes que ha producido se encuentran: “Amores Perros” y “Babel” (Alejandro González Iñarritu), “Profundo Carmesí” (Arturo Ripstein), “Rudo y Cursi” (Carlos Cuarón), “On the Road” (Walter Salles), “Once Upon a Time in Mexico” (Robert Rodriguez). Entre 1996 al 2005, fue productora de Alejandro González Iñárritu en Z Film, y filmó con él cerca de 200 campañas de publicidad. Tiene también una amplia experiencia como productora de televisión. Entre sus créditos, se destaca “Camelia la Texana” una serie de 60 capítulos estrenada en exclusiva por Netflix para México. Paralelamente, ha impartido cátedra y talleres en diversas universidades y escuelas de su país, así como en la EICTV y en la Universidad de La Laguna en Canarias, España. Fue también coordinadora del curso de producción del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de México del 2013 al 2016.
PATRICIA RENJIFO
Abogada en Propiedad Intelectual con más de 12 años de experiencia profesional, Productora de Cine, Docente y Conferencista, socia fundadora de la firma de consultoría legal audiovisual “LEY EN MOVIMIENTO”.” Ha asesorado más de 40 proyectos audiovisuales colombianos y extranjeros, entre ellos “La Defensa del Dragón” seleccionada en Cannes 2017, “X-500”, “Todo comenzó por el fin”, entre otras. Ha liderado la negociación de licencias musicales, temas de derechos de autor, elaboración y negociación de contratos, litigios y conciliaciones. Co-productora del largometraje de ficción “Another Forever” del director colombiano Juan Zapata, distribuíao mundialmente en Netflix y del documental “Broken Children of Arkansas” de la directora venezolana Bárbara Hertiman. Ha dado cursos para varias instituciones en Colombia, Chile y Panamá, entre otros.
www.leyenmovimiento.com
El diplomado tendrá lugar en la Escuela Internacional de Cine y TV – EICTV, en Cuba organiza del 12 de noviembre al 7 de diciembre próximos
+ Informaciones sobre el curso
Descargue el programa completo de todos los módulos
Conozca el proyecto INCUBADORA DE FESTIVALES
+ informaciones: patriciamartin@intermediarte.org