
Taller: FESTIVALES y los nuevos modelos de negocio de la industria audiovisual
13-24 nov 2017. EICTV, Cuba
13-24 nov 2017. EICTV, Cuba
Del 14 al 25 de noviembre de 2016 en la EICTV -Escuela Internacional de Cine y TV, Cuba
El streaming y la convergencia digital, las tecnologías móviles y las redes socials cambiaron radicalmente la manera como los productos audiovisuales son producidos y consumidos. Los festivales de cine tienen hoy no sólo que mantenerse al día con los cambios constantes en las reglas de juego del mercado de distribución
PLAZO:::PRAZO:::DEADLINE 30 SEP 2014 LA EDICIÓN 2014 TENDRÁ LUGAR DEL 15 AL 22 DE NOVIEMBRE Ya están abiertas las inscripciones para la 24ª edición del Cine Ceará—Festival Iberoamericano de Cine—, que se celebrará entre los días 15 y 22 de noviembre de 2014, en el histórico Theatro José de Alencar
Hasta el próximo 2 de diciembre hay plazo para presentar solicitudes para participar en La Fabrique des Cinémas du Monde del Pabellón Les Cinémas du Monde, que volverá a celebrarse durante la próxima edición del Festival de Cannes (14 al 25 de mayo de 2014). Este espacio dedicado a
2009-2010-2011. Desenvolvido para a Escola Internacional de Cinema de San Antonio de los Baños, Cuba. Ministrado por Patricia Martin (+ info)2009-2010-2011. Desarrollado para la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. Impartido por Patricia Martin (+ info)2009-2010-2011. Developed by Patricia Martin for the International Film School in Cuba (+ info)
Cuando: Nov 22- Dic 01, 2012 Pueden participar realizadores de todo el mundo en las 2 secciones en competencia. Inscripciones hasta el 15 de julio. Pueden inscribirse cortometrajes, largometrajes de cualquier género.
Podrán concursar realizadores con primeras y segundas obras en las categorías producción y posproducción de largometraje y hasta terceras obras en el caso de la categoría desarrollo de proyecto. De esta forma, el Fondo busca impulsar a nuevos realizadores, apoyando la continuidad a su labor.
Se recibirán inscripciones de largos y cortometrajes dirigidos por realizadores latinoamericanos y caribeños, o eventualmente por directores de otros países si la temática de la obra está relacionada con América Latina.
La quinta edición está abierta a la diversidad de temas e historias que expresen con autenticidad y valor estético la realidad social, historia y cultura de los países del Caribe, de sus islas y del continente, abordadas por cineastas caribeños, residentes o no en sus países de origen, así como por realizadores de otras latitudes que sigan las mismas premisas.